Bioinformática: Una solución para la diabetes

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1980 el número de pacientes de diabetes mellitus (DM) se ha cuadruplicado en todo el mundo. ¿Por qué? Principalmente por el sedentarismo y los malos hábitos alimentarios, sumados al envejecimiento de la población.
Bioinformática para frenar la diabetes

Las cifras no mienten: la diabetes mellitus (DM) se está convirtiendo en epidemia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde 1980 el número de pacientes se ha cuadruplicado en todo el mundo, especialmente en los países de ingresos bajos y medios. Y un peso importante de este incremento lo tiene el sedentarismo y […]
Agricultura 2.0: mejores cosechas, menores costes

En el post anterior hablábamos de las interesantes aplicaciones que el uso que los drones tienen para el sector agrícola. Sin embargo, no siempre se puede disponer de esta tecnología para recabar información valiosa para la cosecha, lo que lleva a buscar otras fuentes, en este caso de origen bioinformático. Desde nuestra experiencia, hay técnicas muy depuradas […]
Vacunología inversa: un reto bioinformático

Durante más de dos siglos la vacunación convencional nos ha ayudado a alcanzar nuestro estado actual de salud pública, pero desafortunadamente no se han cubierto todas nuestras expectativas para dotarnos de vacunas efectivas contra la mayoría de los patógenos. Una vacuna con éxito puede demorarse entre 5 y 15 años. Primero hay que aislar y cultivar el […]
Los drones y la bioinformática encuentran sinergias para mejorar el rendimiento agrícola

Que los drones son parte de nuestro día a día es toda una realidad. Quedan lejanos aquellos tiempos en los sólo el ejército disponía de ellos, ahora no sólo se han convertido en uno de esos regalos estrella de la Navidad, sino que también proliferan en multitud de sectores como herramienta de trabajo. Un ejemplo […]
Giving tuesday: un día para apoyar la investigación

Este jueves es el Día de Acción de Gracias, una jornada festiva que, en principio, no nos afecta, pero que marca para el mundo entero dos días de intenso consumo: Black Friday y Cyber Monday. En 2015 ambos eventos generaron sólo en España un gasto de 1.400 millones de euros, indicativo de que la población […]
Gaceta médica – bioinformática, clave de la medicina del s. XXI

El periódico GACETA MÉDICA es líder en información sanitaria y de salud en España y va dirigido a todos los profesionales de la sanidad.
Bioinformática, clave de la medicina del siglo XXI

El siglo XXI es la era de la biomedicina. Por primera vez disponemos de una serie de herramientas que nos permiten llegar a la raíz de las enfermedades, a su origen molecular, redirigiendo nuestra mirada del efecto a la causa. Pero esta puerta al futuro sólo se abre con una llave: la bioinformática.
Nuevos retos para la bioinformática: los CRISPR

Hace unos días asistimos a Biocomunica16, el II Congreso de la Asociación de Comunicadores de Biotecnología (AcB), que tuvo lugar en Valencia. Allí coincidimos con Francis Mójica, biólogo y profesor en la Universidad de Alicante, que en las últimas semanas ha estado en el ojo del huracán mediático por ser uno de los favoritos al Nobel de […]
Biolixiviación: una herramienta sostenible para la minería

Si en el anterior post hablábamos de las bondades de los microorganismos para acabar con derrames y vertidos contaminantes provocados, entre otros, por los residuos que genera la actividad minera, hoy dedicamos unas líneas a otra herramienta biotecnológica eficaz para el sector, aunque en este caso para mejorar sus técnicas de extracción de metales y minerales: la biolixiviación. […]